Estuario Val Miñor, reserva natural de la Red Natura 2000
La "Foz do Miñor" se trata de un estuario que forma la desembocadura del rio Miñor en su salida al mar y se encuentra dentro de los municipios de Baiona y Nigrán. El Río Miñor nace en la Sierra de Galiñeiro, en el municipio de Gondomar. Desde su origen, el río fluye hacia Santa Cristina de Ramallosa y finalmente desemboca en el Estuario de A Foz do Miñor.
La protección natural que ofrece el Monte Lourido y la Playa de la Ladeira, hace de este lugar un ecosistema de gran valor donde habitan multitud de especies animales y vegetales.
Este estuario tiene unas 92 hectareas y fue catalogado como espacio protegido en 1999 e incluido en la Red Natura 2000 (red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad), para ayudar a la protección de este lugar que se encuentra ubicado en una zona de gran presión turística.
El espacio está limitado al noroeste por el monte Lourido en Nigrán, que flanquea la desembocadura del río Miñor. A continuación se encuentra Playa América, con una extensión total de cerca de 1,7 km. Al sur, está la península de Santa Marta en Baiona. Entre estos salientes rocosos, se extiende la Playa Ladeira en Baiona, con aproximadamente 1,3 km de longitud.
Entre las especies animales que podemos encontrar dentro del Estuario están: limícolas, garzas reales, garzas blancas, espátulas comunes, entre otras.
El estuario está rodeado por una pista multifuncional, la cual incluye un paseo peatonal y un carril bici, que se extiende desde Monte Lourido hasta la Península de Santa Marta. Este camino, además de permitir el disfrute de la biodiversidad local, ofrece variadas vistas que cambian según las mareas.
Justo en la desembocadura del Río Miñor, encontramos el Puente Romano de Ramallosa También conocido como el puente de San Pedro Telmo, construido en el siglo XIII por orden del obispo de Tuy ordenó. Representa una transición entre el estilo románico y el gótico y es uno de los puentes medievales más bellos que se conservan en Galicia.
Normas a seguir en el estuario:
- Mantén una distancia respetuosa: Evita acercarte demasiado a las aves para no causarles estrés o perturbar su comportamiento natural. Utiliza binoculares o cámaras con teleobjetivo para observarlas de cerca sin molestarlas.
- No alimentes a las aves: Evita alimentar a las aves en el estuario. Las dietas humanas pueden ser dañinas para su salud y pueden interferir con sus patrones de alimentación natural.
- Respeta los períodos de anidación: Durante la temporada de cría, muchas aves construyen sus nidos y cuidan de sus polluelos en el estuario. Mantente alejado de estas áreas marcadas como zonas de anidación y evita cualquier actividad que pueda perturbar a las aves en este momento crítico.
- No dañes el hábitat: No recojas ni dañes los nidos, los huevos, las plumas u otros elementos del hábitat de las aves. Mantén un entorno limpio y sin basura, y respeta los carteles o señales que indiquen áreas protegidas o restringidas.
- Controla a tus mascotas: Si llevas a tu perro al estuario, mantén al animal bajo control y asegúrate de que no perturbe a las aves ni a otros animales silvestres. Mantén a tu mascota fuera de las zonas designadas para la conservación y el hábitat de las aves.
Recuerda que el respeto y la preservación del entorno natural son fundamentales para mantener la salud y la belleza de los estuarios y garantizar la protección de las aves y otras formas de vida silvestre que dependen de estos ecosistemas.
Red Natura 2000
Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.
Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Direccion
Otros enlaces de interés
Síguenos en redes