Concello de Baiona

El Monte Boi y la Península de Monterreal

 

Paseo del Monte Boi

 

El Monte Boi se sitúa en la península de Monterreal y es uno de los primeros lugares que destaca al llegar a Baiona, albergando la Fortaleza de Monterreal y el Parador de Baiona. Este es uno de los sitios más emblemáticos y frecuentados de la ciudad debido a su cercanía al centro y al puerto.

El recorrido alrededor de Monte Boi es corto, con menos de 2 km, y es adecuado para disfrutar en familia. A lo largo del camino, se puede admirar gran variedad de paisajes, desde las tranquilas aguas de la Bahía de Baiona hasta la fuerza del Océano Atlántico. Entre las vistas notables se encuentran algunas de las playas como Barbeira y Os Frades, el Thalasso al aire libre (actualmente en desuso), la península de Monteferro (en Nigrán), y las islas Estelas y Cíes.

Es un lugar privilegiado para contemplar el atardecer, donde bancos de piedra ofrecen la oportunidad de descansar y disfrutar del entorno.

Este recorrido es una visita obligada para quienes visitan, además, para aquellos que desean una caminata más extensa, pueden continuar con la ruta por la Fortaleza de Monterreal, que transcurre por una altitud mayor dentro de la península, y ofrece una perspectiva aún más amplia de la zona.

 

Un poco mas sobre la Fortaleza de Monterreal

La península de Monterreal, ha sido históricamente un punto estratégico clave para la defensa marítima en las Rías Baixas debido a su ubicación. La Fortaleza de Monterreal fue construdia entre los siglos XI y XVI y sirvió como punto estratégico de defensa contra ataques marítimos, algo esencial para la protección de la costa gallega durante siglos. A lo largo de su historia, ha sido escenario de múltiples eventos significativos, desde invasiones hasta acuerdos diplomáticos, alcanzando gran relevancia en el siglo XV con la llegada de la Carabela La Pinta, lo que transformó la fortaleza en una villa amurallada ordenada por los Reyes Católicos. En el siglo XVI, Baiona prosperó al completar sus murallas y recibir el privilegio de comercio internacional, posicionándose entre los puertos más importantes de Galicia. Sin embargo, con el tiempo, su protagonismo militar disminuyó en favor de Vigo, dejando la fortaleza gradualmente deshabitada para el siglo XIX. Posteriormente, el Ministerio de Información y Turismo adquirió la propiedad, construyendo un nuevo Parador en el lugar de la antigua residencia del Marqués del Pazo da Merced.

 

Red Natura
No

Que más visitar

Síguenos en redes